TIPOS
1. Hierro dulce
Cuando el porcentaje de carbono es inferior a 0,03 %
Es la forma más pura del hierro
Tiene una baja resistencia mecánica aunque tiene buenas propiedades de maleabilidad y ductilidad
Tiene un punto de fusión alto, alrededor de 1600ºC
2. Aceros de bajo carbono
Se producen comercialmente en mayor cantidad
Generalmente contienen menos de 0.25 % de carbono
No responden a tratamientos térmicos que forman martensita
Su incremento en la resistencia puede lograrse por medio de trabajo en frío
Son aleaciones relativamente suaves y debiles pero con una ductilidad y tenacidad sobresalientes.
Son fácilmente maquinables y soldables
Son los de menor costo de producción
3. Aceros de alta resilencia y baja aleación (HSLA)
Es un subgrupo de los aceros al carbono.
Poseen bajo contenido en carbono
Contienen elementos de aleación como cobre, vanadio, níquel y molibdeno en concentraciones combinadas del 10% o menos
Poseen mayor resistencia que los aceros al carbono
Muchos de ellos pueden ser endurecidos por tratamiento termico.
Además son dúctiles y maleables.
En condiciones normales, los HSLA son más resistentes a la corrosión que los aceros al carbono
4. Aceros de medio carbono
Tienen concentraciones de carbono entre 0.25 y 0.60%
Pueden ser tratados térmicamente por austemizado, templado y revenido. Normalmente se utilizan en la condición revenida
Los aceros no aleados (al carbono) tienen baja capacidad de endurecimiento y solo pueden tratarse térmicamente en secciones delgadas y con elevada rapidez de enfriamiento
Al añadir cromo, niquel y molibdeno se mejora la capacidad de ser tratadas térmicamente. Estas aleaciones tienen mayor resistencia que los aceros de bajo carbono pero sacrificando ductilidad y tenacidad.
Se utilizan en aplicaciones que requieren la combinación de elevada resistencia, resistencia al desgaste y tenacidad
5. Aceros de alto carbono
Su contenido de carbono varía entre 0.6 y 1.4%
Son los aceros más duros, más resistentes y menos dúctiles de los aceros al carbono
Casi siempre se utilizan revenidos, por ello tienen una resistencia al desgaste especial y son capaces de mantener un filo constante.
Los aceros para herramientas caen dentro de esta categoría, contienen cromo, vanadio, tungsteno y molibdeno.
Esos elementos de aleación se combinan con el carbono para formar carburos muy duros y resistentes al desgaste.
6. Aceros inoxidables
Poseen una resistencia elevada a la corrosión en una variedad de entornos especialmente en el medio ambiente.
El elemento principal de aleación es el cromo (se requiere al menos un 11% de cromo en el acero). La resistencia a la corrosión puede mejorarse al añadir níquel y molibdeno.
Se dividen en tres clases: martensíticos, ferrítico y austenítico
Los aceros inoxidables austeníticos y ferríticos sólo pueden endurecerse por trabajo en frío.
Los aceros inoxidables austeníticos son los que tienen mayor resistencia a la corrosión debido a su elevado contenido en cromo. Se producen en grandes cantidades.
Los aceros inoxidables martensiticos y ferriticos son magnéticos.
7. Hierros fundidos o fundiciones
Son aleaciones ferrosas con contenidos de carbono mayores al 2.1%
Estas aleaciones pasan al estado líquido entre 1150º y 1300ºC estas temperaturas son considerablemente más bajas que las de los aceros. Por esa razón se utilizan en procesos de fundición.
La mayoría de estas aleaciones son muy frágiles siendo la técnica de fundición la mejor forma de fabricar geometrías con ellas.
La mayoría de hierros fundidos poseen grafito en su microestructura